INVOLÚCRATE: ¿CÓMO PUEDES APOYAR?
Hemos desarrollado una serie de paquetes que pueden ser atractivos para que además de que puedas ayudar a la realización de este espacio en beneficio de la comunidad, tengas beneficios para ti, para los tuyos o para tu empresa.
El entusiasmo y apoyo financiero de la comunidad es fundamental para hacer que este Centro Cultural abra sus puertas al público pronto: ¡Súmate!
Categoría
Programa educativo
En busca de una nueva ruta para la creación y sus comunidades.
En busca de una nueva ruta para la creación y sus comunidades.
El programa sustantivo del CCFSP está orientado a la búsqueda de nuevas rutas y posibilidades de excelencia para la reflexión, experimentación y producción del diseño, la artesanía, la gastronomía y el arte contemporáneo en un diálogo permanente y colaborativo con las comunidades de Michoacán, México y el mundo.
Creemos en las posibilidades de la imaginación y la creación para construir modelos que mejoren la calidad de vida de las personas y sus entornos, y que establezcan condiciones para una sociedad pacífica, justa, equitativa, plural e incluyente y, sobre todo, pensante y propositiva. Nos proponemos ser el referente más alto del diseño, la gastronomía, la creación, el pensamiento crítico y el diálogo comunitario en México.
Una de las estrategias que hemos planteado para activar el dispositivo diseño-arte-comunidad es la realización de estancias temporales de destacados e innovadores creadores que buscan abrir la conversación entre el rico legado contenido en la memoria y el patrimonio tangible y /o simbólico de la creación michoacana, y las propuestas contemporáneas más vanguardistas y disruptivas de México y el mundo, en la búsqueda de construcción de conocimiento y producciones de alta calidad.
Como resultado de estas estancias el Centro apoyará procesos de investigación, producción y circulación de la obra de arte, gastronomía y diseño, así como un programa de exposiciones, cursos, talleres, diplomados, encuentros, conversatorios y experiencias culturales innovadoras, accesibles a creadores y público en general. Lo anterior, privilegiando el intercambio de saberes y la construcción de redes solidarias y resilientes que pongan en el centro a las comunidades michoacanas.
Queremos que este nuevo modo de habitar la antigua factoría, en un marco de comunidad, creatividad y esperanza, contribuya a construir un mejor tejido social y una nueva narrativa en donde la experiencia sea gozosa y benéfica para todos.
Con tu apoyo lograremos becar a los interesados que no puedan fondear sus estudios.

Programas Académicos: Becas
Acumulado $102,500.00
9.76 %



Programas Académicos: Becas
Acumulado $102,500.00
9.76 %
Categoría
Equipamiento para la operación
Una de las actividades sustantivas del Centro Cultural Fábrica de San Pedro son las estancias temporales de creadores, que buscan abrir el diálogo colaborativo entre portadores del legado y el patrimonio de la creación michoacana con las propuestas contemporáneas interesadas en el tema.
Para ello, se contempla la adecuación de 12 residencias- taller que tienen como objetivo albergar a chefs, cocineros, diseñadores, artesanos y artistas nacionales e internacionales.
Como resultado de estas estancias, el Centro Cultural generará, además de los procesos de producción y circulación de arte y diseño, un programa de investigación, exposiciones, cursos, talleres, diplomados, encuentros, conversatorios y experiencias culturales innovadoras, accesibles a creadores, comunidades especificas y público en general.
Hemos solicitado a artesanos locales y de otras regiones, así como a destacados diseñadores mexicanos y extranjeros, la producción de un mobiliario especial para las habitaciones, integrándolas al lenguaje y características de la restauración del inmueble, su historia y las necesidades del nuevo proyecto.
Categoría
Construcción
Aunado a los estudios realizados para poder preservar este valioso vestigio compuesto por varios edificios, es necesario llevar a cabo un largo y minucioso trabajo de restauración que, además de velar por la integridad arquitectónica del sitio, garantice la salvaguarda de la mayor parte del tejido histórico de estos importantes elementos.
En esta fase de trabajos, hemos dividido los esfuerzos para lograr asegurar la preservación y adecuación de dos de los edificios:
– La antigua nave de hilaturas ahora sala de exposiciones temporales y museo de sitio.
– La antigua bodega de algodón, ahora residencias-taller para prácticas colaborativas.
El tejido arquitectónico de la antigua nave de hilaturas es sin duda uno de los mayores atractivos de la Fábrica de San Pedro. El exterior de este recinto cautiva no sólo por la imponencia de sus altos muros de piedra, sino también por la belleza de sus detalles. El tejido de madera, que conforma un bosque de columnas en su interior, activa los sentidos de quien lo visita. En esta nave se integrará la gran sala de exposiciones temporales en la planta alta y el museo de sitio en la planta baja para ser disfrutados por todos los visitantes.
En el marco de la renovación y adecuación arquitectónica del antiguo edificio de bodegas de algodón para convertirlo en un nuevo recinto que albergue el “Programa de Residencias-Taller para Prácticas Colaborativas”, el Arquitecto Mauricio Rocha propone apreciar con claridad la coexistencia del conjunto arquitectónico original con la intervención contemporánea.
Sé parte de la historia de este edificio que será un emblema, tu nombre quedará grabado en una placa sobre el elemento arquitectónico que tú fondees. Sé un mecenas.


Adopta una ventana
Acumulado $135,005.00
9.00 %


Proyectos especiales: Construcción
Acumulado $670,504.00